Trump acusa a Google de “censura” tras la desaparición de Univisión de YouTube TV

Google elimina Univisión de YouTube TV.

El presidente Donald Trump criticó duramente a Google y a su filial YouTube tras la eliminación de Univisión de la plataforma YouTube TV, calificando la decisión de “muy mala para los republicanos” y de “una forma de censura política” a pocas semanas del inicio de la campaña para las elecciones legislativas de 2026. Durante el fin de semana, Trump exigió a Google que restablezca de inmediato la señal de Univisión, calificando la ausencia de la cadena como un golpe a los esfuerzos republicanos por acercarse a los votantes hispanos.

“Univisión ha sido justa conmigo, y tiene una gran audiencia de gente maravillosa”, escribió el presidente. “Quitarlos de YouTube TV justo antes de unas elecciones es MUY MALO y debe solucionarse de inmediato.”

Trump exigió a Google que restablezca de inmediato la señal de Univisión

YouTube TV, operada por Google, retiró Univisión luego de un desacuerdo por la renovación de su contrato, dejando a millones de suscriptores sin acceso al canal en español. Mientras Google argumentó que la medida responde a “negociaciones fallidas sobre tarifas de distribución”, TelevisaUnivisión calificó la decisión como “discriminatoria” y perjudicial para la audiencia hispana.

La cadena ha ampliado en los últimos años su cobertura política en Estados Unidos, incluyendo entrevistas con figuras tanto republicanas como demócratas.

Trump vinculó el conflicto con una narrativa más amplia sobre la “censura de las grandes tecnológicas”, un tema recurrente en su discurso político. “Big Tech lo está haciendo otra vez”, afirmó. “No quieren que las voces conservadoras o imparciales lleguen a los hispanoamericanos. Esto es interferencia electoral, simple y llana.”

El incidente se produce pocos días después de que YouTube acordara pagar 24,5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el equipo de Trump tras la suspensión de su cuenta luego de los disturbios del 6 de enero de 2021. El acuerdo permitió al expresidente presentar el pago como una “admisión de sesgo político” en las políticas de moderación de la plataforma.

Congresistas y senadores de Florida defienden el acceso a Univisión

Los congresistas cubanoamericanos de Florida expresaron preocupación por la decisión de YouTube TV, advirtiendo que podría restringir injustamente el acceso a millones de televidentes hispanos.

Mientras Trump acusa a Google de “censura”, los republicanos del sur de Florida —Mario Díaz-Balart, Carlos Giménez y María Elvira Salazar— enmarcan el conflicto como un asunto de equidad cultural y justicia para los consumidores, más que de política partidista.

El congresista Mario Díaz-Balart fue el primero en pronunciarse públicamente, exigiendo respuestas al CEO de Google, Sundar Pichai, y denunciando las “prácticas monopólicas” de la empresa.

“Obligar a los estadounidenses a pagar más por la programación en español es sencillamente injusto”, afirmó Díaz-Balart, calificando la medida como un golpe a los hogares hispanos. El legislador subrayó que el problema no es ideológico, sino una cuestión de igualdad en el acceso a la información y al entretenimiento.

El congresista Carlos Giménez tambien respaldo el reclamo de sus colegas en el Capitolio.

La congresista María Elvira Salazar —periodista y ex presentadora de Univisión— emitió una declaración amplia en la que destacó el valor cultural y social de la televisión en español y pidió a Google revertir su decisión.

La televisión en español es la voz de la América hispana. Para millones de familias, es tradición, cultura y la fuente de noticias en momentos de crisis. Desde huracanes hasta elecciones, Univisión y Telemundo mantienen a nuestra comunidad unida e informada. Google y YouTube TV deben hacer lo correcto: defender esa voz y no ponerle un precio más alto a nuestra gente.

Salazar afirmó que la medida afecta la voz y la representación de millones de hispanos, y que los medios en español “no deben ser tratados como secundarios por las grandes plataformas.”

La senadora federal Ashley Moody se expresón en el mismo tono - ¿Google quiere eliminar la programación de noticias en español de su paquete básico y hacer que quienes dependen de ella paguen una tarifa adicional? Esto es muy preocupante para las comunidades hispanohablantes de Florida que dependen de las noticias para obtener información vital. El plazo vence esta noche, y exhorto a Google a considerar las consecuencias y repercusiones de una decisión como esta.

Para la delegación congresional de Florida, el tema trasciende las políticas corporativas: se trata de identidad, acceso y respeto hacia un segmento fundamental de la audiencia estadounidense. Por ahora, millones de hogares hispanohablantes siguen sin acceso a Univisión a través de YouTube TV.