A dos años del 10/7: Trump impulsa plan para Gaza y reafirma apoyo a Israel

El presidente estadounidense Donald Trump reza frente al Muro de las Lamentaciones durante su visita a Jerusalén.

Sumario

  • Donald Trump lideró una jornada de conmemoración en la Casa Blanca por el segundo aniversario de los ataques de Hamás contra Israel, destacando su reunión con Edan Alexander, último rehén estadounidense liberado.
  • Marco Rubio y Mario Díaz-Balart criticaron a Hamás y el aumento del antisemitismo global, reafirmando el apoyo de Estados Unidos a Israel y la lucha contra el terrorismo.

Al cumplirse dos años de los ataques terroristas perpetrados por Hamás contra Israel, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó este martes en la Casa Blanca una jornada de conmemoración marcada por gestos políticos y diplomáticos. Entre ellos se destaca su reunión con Edan Alexander, considerado el último rehén estadounidense sobreviviente liberado por Hamás en mayo pasado.

El encuentro, está programado para las 3:00 p.m. (hora del Este), tuvo lugar en el marco del esfuerzo liderado por la administración Trump para asegurar la liberación de todos los rehenes y avanzar hacia un acuerdo sobre el futuro de Gaza. El pasado mes de julio, Trump recibión en la Oficina Oval a Alexander, junto al Secretario de Estado Marco Rubio, el de Guerra Pete Hegseth y el enviado especial del presidente para el Medio Oriente, Steve Witkoff.

Según informó la Casa Blanca, delegaciones de Israel y Hamás sostuvieron el lunes negociaciones indirectas en Egipto sobre el plan de paz de Trump, que propone el fin de la guerra, la retirada gradual de las fuerzas israelíes y la desmilitarización total de Hamás. Tanto Israel como la organización palestina han expresado su apoyo a los principios generales de la propuesta, que también ha sido respaldada por potencias árabes y occidentales. El plan incluye la creación de un panel transicional supervisado por una junta internacional, presidida por Trump e integrada, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair.

Trump presentó este plan como parte de una visión integral de “estabilidad, seguridad y prosperidad duradera para la región”, reiterando que la prioridad de su gobierno sigue siendo “el fin del régimen de Hamás, la seguridad de Israel y la paz generacional en Medio Oriente”.


Rubio: “Hamás no es agente de paz, sino de terror y barbarie”

El secretario de Estado Marco Rubio emitió una declaración oficial este martes, con motivo del segundo aniversario de los ataques, recordando que Hamás asesinó a más de 1.200 hombres, mujeres y niños, entre ellos 46 ciudadanos estadounidenses, y secuestró a 254 personas, de las cuales 48 continúan en cautiverio.

Hoy se cumplen dos años desde el ataque terrorista más despiadado de la historia de Israel. Estados Unidos reafirma su apoyo inquebrantable al derecho de Israel a existir, defenderse y garantizar la seguridad de su pueblo”, expresó Rubio en su comunicado oficial difundido por el Departamento de Estado.

El secretario destacó que, bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos encabeza los esfuerzos internacionales para liberar a los rehenes, eliminar a Hamás y construir una paz duradera. Añadió que esa visión está en el centro del plan de 20 puntos del presidente Trump, orientado a asegurar un futuro libre de terror para Israel y sus vecinos.

Rubio también denunció el aumento del antisemitismo global desde los ataques del 7 de octubre de 2023, señalando que “no puede haber compromiso alguno con el antisemitismo” y haciendo un llamado a la comunidad internacional a solidarizarse con Israel.

Díaz-Balart: “No puede haber concesiones ante la maldad de Hamás”

El congresista Mario Díaz-Balart, presidente del Subcomité de Seguridad Nacional, Departamento de Estado y Programas Relacionados del Comité de Asignaciones y copresidente del Caucus Congresional Latino-Judío, también se pronunció al cumplirse el aniversario de los ataques. En una declaración oficial, calificó de “indignante” que, dos años después del ataque, 48 rehenes permanezcan en manos de Hamás, y elogió al presidente Trump “por trabajar incansablemente para que esos rehenes —vivos o muertos— sean devueltos a sus familias”.

Hamás es una organización terrorista bárbara que se alimenta del miedo y el caos contra israelíes y palestinos por igual

Díaz-Balart expresó su preocupación por “la creciente debilidad de ciertos líderes mundiales que aceptan la propaganda de Hamás y otorgan concesiones frente a su violencia y maldad”, y advirtió sobre el alarmante auge del antisemitismo tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. “Hamás es una organización terrorista bárbara que se alimenta del miedo y el caos contra israelíes y palestinos por igual” y concluyó reiterando que Estados Unidos permanece firme junto a Israel en su misión de erradicar el terrorismo y asegurar la liberación de todos los rehenes, subrayando que la lucha contra Hamás es, al mismo tiempo, una defensa de la humanidad frente al extremismo.