Castrochavismo, "la peor tragedia política" del hemisferio, señalan expertos

Conferencia "¿Qué es el castrochavismo?", en la tienda Sentir Cubano, de la emblemática Calle Ocho, en Miami.

Sumario

  • Dariel Pedreira, presidente del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio, destacó la importancia de conocer las características y efectos del castrochavismo para combatirlo y lograr una Cuba libre y democrática.
  • El periodista Alexis Ortis calificó este fenómeno como "la peor tragedia política" en la historia de América Latina, señalando su impacto negativo en países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

El Instituto de la Memoria Histórica, Atlantic University y Plantados hasta la Libertad, realizaron el sábado en Miami una conferencia titulada: Qué es el castrochavismo?, en la que periodistas y politólogos de varios países latinoamericanos hablaron sobre la influencia de este fenómeno en la región, impulsado durante décadas por sus figuras principales: Fidel Castro y Hugo Chávez.

El escritor y presidente del PEN de Escritores Cubanos en el Exilio, Dariel Pedreira dijo a Martí Noticias que es importante para los cubanos conocer las características del castrochavismo.

"Este es un fenómeno que hemos visto en la región, empujado y motivado por Cuba, la Cuba castrista, y es importante que se conozca cuáles son sus características y sus efectos, no solo en la isla, sino en la región completa, y cómo se puede combatir para, en el futuro, tener una Cuba libre, democrática y próspera", señaló Pedreira.

El periodista Alexis Ortis fue radical al asegurar que el castrochavismo es la peor tragedia política para América Latina.

"Es la peor tragedia política que le ha sucedido a este hemisferio, al continente americano, a Latinoamérica, prácticamente en toda su historia", señaló.

Ortis explicó que el castrochavismo es una "inspiración del déspota más corrosivo que ha tenido nuestro continente", el fallecido dictador cubano Fidel Castro.

"Le hizo daño a todo el continente. No solo arruinó a Cuba, sino que arruinó también a Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua...", y el resultado ha sido "espantoso para nuestro continente, como en todos los sitios donde se aplica el comunismo, o el llamado socialismo del siglo XXI", subrayó el periodista venezolano.

En el evento, realizado en la tienda Sentir Cubano de la emblemática Calle Ocho de la Pequeña Habana, participaron además la periodista nicaragüense Dina Díaz, el político boliviano Guido Áñez y el periodista y exprisionero político cubano Pedro Corzo, quien alertó que el castrismo ha sobrevivido a sus impulsores, los hermanos Fidel y Raúl Castro, y "sigue ahí", esparciendo sus tentáculos sobre el hemisferio occidental.

(Incluye reporte de Ariane González para Radio Martí)